LUVIA DE IDEAS
¿QUE ES UNA LLUVIA DE IDEAS?
El proceso conocido como lluvia de ideas es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines. El proceso de lluvia de ideas es hoy en día muy utilizado en espacios tales como reuniones laborales, en clases, en debates, etc.
¿EN QUE CONSISTE UNA LLUVIA DE IDEAS?
Sirve para facilitar el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
¿CUÀL ES LA UTILIDAD DE UNA LLUVIA DE IDEAS?
· Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo.
· Para motivar al grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas.
· Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una sesión de trabajo.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
DIAGRAMA DE PARETO
¿Qué es?
El diagrama de Pareto, también
llamado curva cerrada o Distribución
A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en
orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite,
pues, asignar un orden de prioridades.
¿Para qué sirve?
·
Analizar las causas
·
Determinar importancias
·
Definir acciones claves
¿En qué consiste?
Con objeto de realizar
correctamente un diagrama de Pareto hemos de realizar los siguientes pasos:
·
Recolectar o recoger datos y
clasificarlos por categorías
·
Ordenar las categorías de mayor
a menor indicando el número de veces que se ha producido.
·
Calcular los porcentajes
individuales y acumulados de cada categoría, el acumulado se calcula sumando
los porcentajes anteriores a la categoría seleccionada.
·
Construcción del diagrama en
función de los datos obtenidos anteriormente.
¿Cuál es su utilidad?
Correctamente este tipo de
diagrama, es utilizado básicamente para:
·
Conocer cuál es el factor o
factores más importantes en un problema.
·
Determinar las causas raíz del
problema.
·
Decidir el objetivo de mejora y
los elementos que se deben mejorar.
·
Conocer se ha conseguido el
efecto deseado (por comparación con los Paretos iniciales).